Detección precoz de cáncer de mama y prácticas preventivas en mujeres que asisten al Centro de Salud Huanchaco,2022

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Detección Precoz de cáncer de mama y prácticas preventivas en mujeres que asisten al Centro de Salud Huanchaco,2022”, esta investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de información sobre la detección precoz de cáncer de mama y las prácticas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Acuña, Irene Yury, Vasquez Marcelo, Janela Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de información
Detección precoz
Cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Detección Precoz de cáncer de mama y prácticas preventivas en mujeres que asisten al Centro de Salud Huanchaco,2022”, esta investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de información sobre la detección precoz de cáncer de mama y las prácticas preventivas en mujeres que asistieron al Centro de Salud Huanchaco, La Libertad 2022.se trato de una investigación con una metodología tipo de básica debido a que se orienta a ampliar los conocimientos que se tiene sobre las variables en estudio de diseño no experimental, transversal, descriptivo, correlacional simple de tal manera la muestra estuvo conformada por 78 mujeres. Entre los resultados que se obtuvieron en cuanto a la dimensión medios de detección oportuna, que la mayoría de las mujeres tiene un nivel alto acerca de cuáles son los medios de detección, así mismo para la dimensión frecuencia de la realización de estos medios existe un porcentaje alto de mujeres lo realizan. En la dimensión participación social se puede apreciar que el 60% presente un buen nivel de participación social, seguido del 22% es regular y el 18% es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).