Exportación Completada — 

Gestión de almacén para aumentar la productividad en el almacén de defensa civil de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado gestión de almacén para aumentar la productividad en el almacén de defensa civil de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote. Tiene como primer objetivo el diagnóstico actual de la gestión de almacén y productividad, como segundo objetivo la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Vasquez, Lisbet Liset, Moreno Rodriguez, Jeanpierre Herminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Productividad
Gestión de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado gestión de almacén para aumentar la productividad en el almacén de defensa civil de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote. Tiene como primer objetivo el diagnóstico actual de la gestión de almacén y productividad, como segundo objetivo la implementación de las mejoras de gestión de almacén y como tercer objetivo la comparación del estado inicial y después de las mejoras implementadas de gestión de almacén que aumentaron la productividad. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, teniendo como variable dependiente a la gestión de almacén y para la variable independiente a la productividad. Se aplicó instrumentos de medición como; los cuestionarios, check list y registros que permitieron medir la situación inicial y después de las mejoras aplicadas. Se aplicó el método de las 5’s, método de layout y un sistema de inventario para mejorar la situación del almacén y productividad. Donde se obtuvieron para la situación inicial valores desfavorables que indica la necesidad de la implementación de mejoras, posteriormente después de las mejoras implementadas se llegó aumentar la gestión de almacén y productividad. Concluyendo que los métodos aplicados lograron su objetivo de aumentar la productividad y gestión almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).