Exportación Completada — 

Penalización del acoso y/o hostigamiento sexual

Descripción del Articulo

El acoso y hostigamiento sexual, en nuestros días por el incremento de casos merece una profundo y detallado estudio; toda vez, que afecta directamente los derechos fundamentales del ser humano, esto es los derechos como la dignidad, trato igualitario, no discriminación y al goce de los derechos sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Guerrero, César Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9431
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acoso
Hostigamiento sexual
Penalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El acoso y hostigamiento sexual, en nuestros días por el incremento de casos merece una profundo y detallado estudio; toda vez, que afecta directamente los derechos fundamentales del ser humano, esto es los derechos como la dignidad, trato igualitario, no discriminación y al goce de los derechos sin verse afectado el desarrollo en un ambiente sano y equilibrado, más aún, resulta preocupante dicho problema, dado que afecta la integridad física y mental de la persona, hecho que no sólo se ha manifestado en varias de las esferas sociales, por ser considerado como un problema social por muchos estudiosos, es por ello que hoy en día merece la debida y oportuna atención del Estado, con una intervención preventiva que garantice además una indemnización y reparación, a las víctimas de acoso y hostigamiento sexual, enfatizando que el daño que causa en mucho de los casos trastoca la psiquis de la persona que resulta irreparable, pero que al menos en su intento determine de modo alguno su resarcimiento. Es preciso mencionar que en un intento por regular y sancionar dichas conducta se legisló en el ámbito laboral el cual solo impone una sanción que no previene ni mucho menos ha reducido el índice de casos, es más, por su naturaleza solo se aplica a este ámbito, dejando de lado al acoso y hostigamiento sexual que se da fuera de los lugares de trabajo, en consecuencia, mucho casos resultan impunes por la falta de regulación sobre este problema social, por lo tanto, es pertinente recurrir a otros medios y en ese sentido encontramos el derecho penal, es el más conveniente, donde debe de regularse en sentido genérico aplicándose a las personas que incurran en dicha acción una sanción penal, acompañada con una reparación civil, en búsqueda de reparar e indemnizar en lo posible el daño causado por el acosador y hostigador sexual, si bien es cierto el derecho penal, se debe de aplicar como último recurso, también es cierto, que el problema social de acoso y hostigamiento sexual en nuestros días ha ido en aumento, hecho que no solo se viene dando en nuestro país, sino también en otros países, lo cuales por su trascendencia social e individual en las víctimas para protegerlas y en búsqueda de una reparación, así como medidas de prevención, además de la penalización del acoso y hostigamiento sexual,existe un trabajo en conjunto de sus instituciones para denunciar tales hechos antes que alcance mayores niveles de afectación .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).