Principio de primacía de la realidad y la desnaturalización de contratos de locación de servicios, EsSalud – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de analizar el Principio de Primacía de la Realidad y la Desnaturalización de contratos de Locación de Servicios en el Seguro Social de Salud, institución pública en la que se observó la problemática, ya que son muchos los casos en los qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Abanto, Liliana Juliet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos - Derecho y legislación - Perú
Contratos de trabajo
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de analizar el Principio de Primacía de la Realidad y la Desnaturalización de contratos de Locación de Servicios en el Seguro Social de Salud, institución pública en la que se observó la problemática, ya que son muchos los casos en los que personas son contratadas bajo la figura del Contrato de Locación de Servicios, sin embargo en la práctica de sus actividades, éste contrato se desnaturaliza al cumplirse los elementos de un contrato de naturaleza laboral. Se plantó como objetivo principal el analizar de qué manera el Principio de Primacía de la Realidad se aplica en la Desnaturalización de Contratos de Locación de Servicios, de éste objetivo general se establecieron dos objetivos específicos. El primero, determinar cuáles son los efectos de las inconsistencias de la verdad formal en la Desnaturalización de Contratos de Locación de Servicios y el segundo, determinar cómo afecta la preferencia de la verdad material en la Desnaturalización de Contratos de Locación de Servicios. Referente a la metodología utilizada, el enfoque de la investigación fue cualitativo, implementando el estudio de caso y utilizando técnicas de recolección de datos como la entrevista a expertos con el debido cuestionario de preguntas en la cual las interrogantes fueron semiestructuradas. Así como, el análisis de material bibliográfico, revistas indexadas y jurisprudencia nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).