Exportación Completada — 

El control interno y gestión de la calidad en el Seguro Integral de Salud, Lima-2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito verificar el estado de la implementación del Sistema de Control Interno y la Gestión de la calidad en el Seguro Integral de Salud; así como determinar en nivel de correlación entre las mismas. El trabajo de investigación tuvo enfoque cuantitativo, de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Balvín, Misolino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Hospitales - Administración
Seguro Integral de Salud (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como propósito verificar el estado de la implementación del Sistema de Control Interno y la Gestión de la calidad en el Seguro Integral de Salud; así como determinar en nivel de correlación entre las mismas. El trabajo de investigación tuvo enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo básico, con diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal y con el método denominado hipotético deductivo. En el trabajo de campo se utilizó dos cuestionarios, cuyas consistencias se han determinado mediante el coeficiente de confiablidad denominado Alfa de Cronbah, obteniendo un resultado de 0,970 (control interno) y 0,934(gestión de la calidad) y debidamente validados por juicio de tres (3) expertos, conteniendo preguntas politómicas de tipo Escala Likert. La población correspondió a noventa y un (91) trabajadores. De los hallazgos determinados en la investigación y la aplicación del coeficiente de correlación de Rho de Spearman, como comprobación de la hipótesis planteada entre las variables control interno y gestión de la calidad, se obtuvo un índice del 0,829, el mismo que evidencia una correlación positiva alta existente entre dichas variables y el p valor <0.05, evidencia correlación significativa ( P-value<0.01); aunado con la obtención de un nivel medio como porcentajes en la descripción de las variables y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).