Efecto de los mensajes educativos a través de redes sociales en la adhesión de cuidadores y adherencia al consumo de Micronutrientes en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud El Álamo, Callao – 2018
Descripción del Articulo
La tecnología móvil se utiliza cada vez más como una forma de promover la salud y prevenir enfermedades, asimismo países desarrollados utilizan como estrategias de inversión el envío de mensajes cortos para promover estilos de vida saludables, el Objetivo de la presente investigación fue determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25662 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia Adhesión Mensajes educativos Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La tecnología móvil se utiliza cada vez más como una forma de promover la salud y prevenir enfermedades, asimismo países desarrollados utilizan como estrategias de inversión el envío de mensajes cortos para promover estilos de vida saludables, el Objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de los mensajes educativos a través de las redes sociales en la adhesión de los cuidadores y adherencia al consumo de Micronutrientes en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud El Álamo, Callao – 2018. Materiales y Métodos, bajo un enfoque cuantitativo se realizó una investigación de diseño experimental, tipo comparativo ensayo controlado aleatorio; la muestra estuvo constituida por 88 niñas y niños de 6 a 36 meses, con sus respectivas madres y/o cuidadores, los cuales fueron distribuidos en forma aleatoria y sistemática (al azar) en un grupo experimental y grupo control, cada grupo conformado por 44 individuos, que son atendidos en el Centro de Salud El Álamo, de la Dirección Regional de Salud del Callao, bajo las misma condiciones se evaluó la adherencia inicial a la suplementación con micronutrientes, asimismo se evaluó la adhesión de los cuidadores a la suplementación, se realizó la intervención al grupo experimental, quienes recibieron en forma continua, recordatorios y mensajes educativos a través de las redes sociales WhatsApp y Facebook, los cuales fueron evaluados en forma diaria y reportado en la ficha de recolección de datos, se utilizó la prueba estadística U de Mann-Whitney para realizar la comparación de datos entre el grupo experimental y control. Resultados: En el grupo experimental, al inicio de la intervención el 70.5% presentaba una adherencia baja y sólo el 29.5% presentaba una adherencia buena a la suplementación con micronutrientes, luego de la intervención el 100% presentó una adherencia buena, siendo el valor (p=0,000), siendo el resultado estadísticamente significativo, asimismo referente a la adhesión inicial de los cuidadores, el 63.6% presenta una adhesión baja y el 36.4% un adhesión regular, al término de la intervención la adhesión buena fue del 81.8% con valor (p=0,000) y la adhesión regular fue de 18.2%., por lo que tenemos como Conclusión: el envío de mensajes educativos a través de redes sociales como WhatsApp y Facebook, tiene efecto en la mejora de la adhesión de los cuidadores y la adherencia a la suplementación con Micronutrientes en niños de 6 a 36 meses de edad, siendo estos resultados estadísticamente significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).