Plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir los accidentes laborales en el área de operaciones de la empresa Unicon S.A., S.M.P., 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir los accidentes laborales en el área de operaciones de la empresa UNICON S.A. De la misma manera examinar como el Plan de seguridad y salud en el trabajo reduce los accidentes laborales en el área de operaciones. Asimismo, se observa au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60936 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de seguridad Salud Ocupacional Accidentes de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir los accidentes laborales en el área de operaciones de la empresa UNICON S.A. De la misma manera examinar como el Plan de seguridad y salud en el trabajo reduce los accidentes laborales en el área de operaciones. Asimismo, se observa ausencia en gestión de seguridad y salud en el trabajo. El trabajo de investigación por su finalidad es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, de enfoque cuantitativo, su diseño es pre experimental y de un alcance longitudinal. Asimismo, la población es la cantidad de accidentes en 6 meses utilizando la técnica de recolección de datos a través de la observación y no se considera muestreo ya que se ha considerado a toda la población, mediante el criterio de juicio de experto se validó los instrumento a utilizar en el trabajo de investigación. Se aplicó el plan de seguridad y salud en el trabajo con el objetivo de reducir el número de accidentes en el área de operaciones de la empresa UNICON S.A. A través de la mejora en la gestión de capacitaciones, inspecciones de actos y condiciones inseguras. De esta manera se obtuvo como resultado la reducción de 22 a 12 accidentes laborales por cada millón de horas hombres trabajadas, de tal manera que se redujo el índice de frecuencia de accidentes de 191 a 104 accidentes laborales por cada millón de horas hombres trabajadas y el índice de gravedad de 365 a 174 días perdidos por cada millón de horas hombres trabajadas. Por consiguiente, se puede observar que si hubo reducción en los accidentes laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).