Auditoría Forense en el Sistema de Salud de Lima Metropolitana 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enmarca al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N°8 está centrando en la auditoría forense, el cual surge del interés de poder conocer, entender y aplicar la contabilidad forense y la auditoría en el sector salud, de esta manera poder contribuir con el cump...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría forense Control interno Malversación de activos Fraude https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se enmarca al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N°8 está centrando en la auditoría forense, el cual surge del interés de poder conocer, entender y aplicar la contabilidad forense y la auditoría en el sector salud, de esta manera poder contribuir con el cumplimiento de los objetivos de un trabajo decente y de crecimiento económico promoviendo e impulsando la ética profesional. El objetivo general del estudio es determinar la relación de la auditoría forense en el sistema de salud Lima Metropolitana, 2024, empleando un enfoque cualitativo con diseño descriptivo, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura utilizando bases de datos de prestigio como Scopus, Web of Science y SciELO. El estudio concluyó que mediante los resultados obtenidos de la auditoría forense fue fundamental para identificar, examinar, y evitar fraudes, corrupción y uso indebido de recursos en el sistema de salud de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).