DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA ESTRATÉGICA DE FORMALIZACIÓN DE LAS MYPES DEL SECTOR TEXTIL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO -2015
Descripción del Articulo
Esta tesis pretende hacer un diagnóstico básico para la realización de una propuesta estratégica de formalización las MYPES de la sección textil en el distrito de San Juan de Lurigancho. La revisión teórica permite establecer conceptos importantes como los factores que influyen a dichas empresas a i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | informalidad, estrategias, beneficios, necesidades, desconocimiento, cuestionario. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta tesis pretende hacer un diagnóstico básico para la realización de una propuesta estratégica de formalización las MYPES de la sección textil en el distrito de San Juan de Lurigancho. La revisión teórica permite establecer conceptos importantes como los factores que influyen a dichas empresas a inclinarse al sector informal. Es por ello que el objetivo es determinar las necesidades básicas para la realización de una propuesta estratégica de formalización de las MYPES de la sección textil en el distrito de San Juan de Lurigancho. Así mismo se busca determinar las necesidades básicas de: La asesoría tributaria, impulsar la inversión privada, brindar mayores beneficios tributarios, el desconocimiento de beneficios y los trámites burocráticos ya que estos son de mucha importancia para la realización de una propuesta estratégica para la formalización de estas. La población estuvo conformada por 30 personas que están en el rubro de textilería que incluyen: costureros y encargados de talleres de servicios informales en la zona de San Juan de Lurigancho. Esta información fue extraída de un cuestionario compuesto por 50 ítems. Después de ello se procedió al análisis mediante la estadística descriptiva que fue procesada con los programas SPSS y Excel y en donde se obtuvo un resultado de 86.67% correspondiente al nivel medio. Donde la investigación concluye que el estudio ha logrado detectar cuáles son las principales necesidades básicas requeridas para la elaboración de la propuesta estratégica, como son: la necesidad de impulsar la inversión privada, los beneficios tributarios, los trámites burocráticos y el desconocimiento de beneficios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).