Impacto financiero en la medición de activos biológicos por la Aplicación NIC 41 Agricultura, en una empresa agrícola de Guayaquil en 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación básica con diseño no experimental transversal descriptivo correlacional, reúne herramientas y métodos científicos que analizan la naturaleza del objetivo de estudio que se persigue. La medición de los activos biológicos por aplicación de la Norma Internacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Ponguillo, Carlos Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Activos (Contabilidad)
Valor (Economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación básica con diseño no experimental transversal descriptivo correlacional, reúne herramientas y métodos científicos que analizan la naturaleza del objetivo de estudio que se persigue. La medición de los activos biológicos por aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 41), es de enfoque cuantitativo, midiendo el impacto financiero por la aplicación de la norma en la compañía agrícola con referencia a los índices financieros. De esta manera se plantea identificar si empresas agrícolas en Ecuador implementan la NIC 41 agrícola en sus procesos financieros al momento de obtener la rentabilidad de productos, analizar los resultados del impacto en los estados financieros por la aplicación e implementación de la NIC 41 agricultura en empresas agrícolas de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Por consiguiente, se obtuvo una confiabilidad del instrumento encuesta por alfa de Cronbach y ω de McDonald (α=0.897; ω=0.908 respectivamente), para la variable independiente y variable dependiente se implementó la correlación de Spearman rho=0.938 p<0.01 (empresas con NIC41) y rho=0.907 p<0.01 (empresas sin NIC41). La investigación analiza a empresas agrícolas de mango y cacao en Guayaquil la implementación de la NIC 41 agricultura en sus activos biológicos que presentan en sus estados financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).