Estrategias de gestión de capacidades directivas basadas en el enfoque del neuromanagement para el aseguramiento de la calidad del desempeño del talento humano del hospital regional Lambayeque. Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

El curso del estudio centraliza una diversidad de teorías, las cuales fundamentan el sentido de la propuesta. Estas se apoyan en el objetivo general respecto a la elaboración de una estrategia de gestión de capacidades directivas. Debo puntualizar que aunque las estrategias vigentes son pertinentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Morales, Julián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128934
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neuromanagement
Desempeño del Talento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El curso del estudio centraliza una diversidad de teorías, las cuales fundamentan el sentido de la propuesta. Estas se apoyan en el objetivo general respecto a la elaboración de una estrategia de gestión de capacidades directivas. Debo puntualizar que aunque las estrategias vigentes son pertinentes, el sentido de la propuesta de investigación es favorable para realizar revisiones y facilitar cualquier proceso de monitoreo, básicamente para procesos de reingeniería administrativa. El proceso de recogida, agrupamiento e interpretación de datos, se sujeta en la diversidad de tareas metodológicas teniendo en consideración el grupo de estudio, el cual está conformado por los trabajadores del área de Recursos Humanos del Hospital Regional Lambayeque. También los métodos de investigación, diseño de técnicas de recolección de información, técnicas de análisis, dentro de las cuales se hacen uso de la observación, el cuestionario y el diario de campo. Finalmente, se evalúan los resultados a crear y mejorar los mecanismos de gestión del talento humano para las diversas etapas de este proceso, como son: planificación, contratación, aumento del potencial de los recursos humanos, evaluación y retribución, mejora y globalización, cada cual en cada objetivo, explícito, implícito y a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).