Gestión integral de residuos sólidos: estrategias de implementación en los gobiernos locales para la conservación del medio ambiente
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal diseñar estrategias de gestión de residuos sólidos en gobiernos locales para la conservación del medio ambiente. Además, esta indagación fue de tipo descriptiva, con paradigma naturalista y métodos cualitativos, asimismo, se aplicó una entrevista com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación del medio ambiente Estrategias de implementación Gestión integral de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal diseñar estrategias de gestión de residuos sólidos en gobiernos locales para la conservación del medio ambiente. Además, esta indagación fue de tipo descriptiva, con paradigma naturalista y métodos cualitativos, asimismo, se aplicó una entrevista como técnica y una entrevista semiestructurada como instrumento, la muestra estuvo conformada por 4 expertos en gestión de residuos sólidos, por la cual brindaron respuesta a 25 preguntas abiertas. Como resultados se obtuvo que, según lo vertido por los expertos las estrategias deben estar en base a la problemática de la municipalidad en estudio, como la falta de una planta procesadora de reciclaje, desconocimiento de la población, carencia de charlas informativas, talleres aplicativos tanto para la población como para los colaboradores del municipio y estás actividades deben ser realizadas por expertos de los entes gubernamentales como el MINAM, OEFA, etc. Por la cual se concluye que, las autoridades y colaboradores no aplican una adecuada segregación y la implementación es inadecuada debido a que no se alinea a la Ley 27314, además no ha generado conciencia en la población que son los generadores de residuos sólidos, por ende, el incremento de esto no ha conllevado a una adecuada segregación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).