Estudio comparativo del autoconcepto académico en estudiantes por género con dificultades de aprendizaje en matemática del nivel secundaria, Rímac, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio está enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad ya que tiene como objetivo general revelar las diferencias en el autoconcepto académico de estudiantes por género con dificultades de aprendizaje en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconcepto académico Dificultades de aprendizaje Género Matemáticas Desempeño académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio está enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad ya que tiene como objetivo general revelar las diferencias en el autoconcepto académico de estudiantes por género con dificultades de aprendizaje en el área de matemática de una institución educativa pública, ubicada en el distrito del Rímac. Se empleó una investigación básica con enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso, que tuvo como muestra a 20 estudiantes con dificultades en el área de matemática (10 mujeres y 10 varones). Los resultados obtenidos, mostraron diferencias significativas en los coeficientes de co-ocurrencia entre ambos géneros donde se obtuvo 0.60, 0.53, 0.50, 0.47, 0.44, 0.43, 0.21 en mujeres, frente a 0.13, 0.17, 0.15, 0.17, 0, 0.40, 0.42 en varones en las subcategorías relaciones con otros, compromiso y enfrentamiento a situaciones escolares. Se concluye que existen diferencias significativas en el autoconcepto según el género, cumpliendo el objetivo general, lo cual resalta la importancia de considerar al género como una variable de gran importancia al diseñar e implementar estrategias de intervención dirigidas a los estudiantes con dificultades de aprendizaje en matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).