Análisis de la inversión pública en los indicadores sanitarios del Hospital Regional de Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo explicar la deficiencia en la ejecución de la inversión pública en los indicadores sanitarios del servicio de emergencia del hospital regional de Huánuco 2023. Esta investigación pertenece al tipo básico o pura con diseño fenomenológico y hermenéutico con enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138018 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inversión pública Indicadores de desarrollo Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo explicar la deficiencia en la ejecución de la inversión pública en los indicadores sanitarios del servicio de emergencia del hospital regional de Huánuco 2023. Esta investigación pertenece al tipo básico o pura con diseño fenomenológico y hermenéutico con enfoque cualitativo. Se trabajó con los usuarios internos y externos involucrados en la inversión pública e indicadores sanitarios (once informantes), de quienes se extrajo la información pertinente bajo una entrevista exhaustiva, análisis documental para explicar la deficiencia en la ejecución de la inversión pública en los indicadores sanitarios. Los resultados reflejan que, por la deficiencia de la ejecución presupuestal, existen problemas como la falta de atención preventiva, insuficiente adquisición de equipos biomédicos avanzados y demoras en resultados de laboratorio, impactando negativamente en la capacidad de reducir enfermedades y ofrecer una atención efectiva a pacientes graves en el servicio de emergencia. Se concluye que el avance de la ejecución presupuestal hasta el dos de noviembre 2023, fue 21.5%, evidenciando una pésima gestión de los recursos económicos por el gobierno regional, por ende, aún siguen existiendo impresionantes brechas hospitalarias sin mejora de los indicadores sanitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).