Análisis de la gestión de inventario de la empresa Distribuidora Vitale Dex S.A.C Chimbote-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la gestión de inventario de la empresa distribuidora Vitale Dex S.A.C. El método de investigación aplicado tiene enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental y trasversal. La muestra del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Vilchez, Patrick Alexis, Velasquez Zevallos, Sandro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Inventario
Inventario
Índice de rotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la gestión de inventario de la empresa distribuidora Vitale Dex S.A.C. El método de investigación aplicado tiene enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental y trasversal. La muestra del estudio estuvo establecida por los registros de compra y venta de 30 productos en los meses de septiembre y octubre de 2019, y la recolección de datos se realizó mediante el análisis documental. En los resultados se determinó que, según el valor medio de inventario (VMI), los productos con mayor VMI son: fideos lavaggi spaguetti y tallarin, seguido del detergente trome floral con 18214.63, 14447 y 13067.25 unidades respectivamente; según el índice de rotación de inventario (IRI), los productos que generan menor IRI son: fideos lavaggi tallarin y detergente trome floral con una rotación de 0.87 y 1.93 veces/semana respectivamente; según la tasa de cobertura media (TCM), los productos con menor TCM es: tallarin don victorio y la harina pastelera con 0.41 y 0.49 semanas de cobertura respectivamente. Finalmente se comprobó que el análisis de la gestión de inventario ayuda a establecer recomendaciones para posibles mejoras en lo que abarca a la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).