Acciones de gestión de compra y sistema de abastecimiento de la sub unidad de atención integral especializada del paciente de trasplante de progenitores hematopoyéticos

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo el estudio de la gestión de compras y el sistema de abastecimiento de bienes y servicios del Departamento de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada del Paciente de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Instituto Nacional de Salud del Niño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Guerrero, Jacqueline Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compra
Sistema de abastecimiento
abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo el estudio de la gestión de compras y el sistema de abastecimiento de bienes y servicios del Departamento de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada del Paciente de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Por lo que se empleó el método Spin, basado en una serie de preguntas estructuradas que permitió hallar el principal problema y en el que a través de un árbol de objetivos se realizaron actividades que dieron como resultado que en el año 2019 se incremente las adjudicaciones de los bienes y servicios solicitados, en relación a los años anteriores; por lo que los bienes requeridos en el 2019 se adjudicaron 598, el cual representa el 68% del total de 873 y con respecto a servicios se adjudicaron 255 el cual representa un 27% de un total de 945. Dicho incremento permitió el abastecimiento de los recursos necesarios para el cumplimento de las metas establecidas. Sin embargo, para el 2020 se evidenció una disminución debido a la pandemia. Por lo que se recomienda continuar con la gestión de la implementación de un software que facilite la programación multianual de los recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).