Sistema de control interno y proceso de capacitación en los centros de conciliación extrajudicial en el departamento de Lima, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación analiza la relación entre el sistema de control interno y el proceso de capacitación en los centros de conciliación extrajudicial del departamento de Lima en el año 2024. Este estudio surge de la necesidad de fortalecer estos mecanismos como herramientas esenciales para gar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165358 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165358 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control interno Conciliación extrajudicial Acceso a la justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La presente investigación analiza la relación entre el sistema de control interno y el proceso de capacitación en los centros de conciliación extrajudicial del departamento de Lima en el año 2024. Este estudio surge de la necesidad de fortalecer estos mecanismos como herramientas esenciales para garantizar la calidad, la transparencia y la eficacia en la prestación de servicios conciliatorios, promoviendo el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos. El sistema de control interno es abordado como un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas destinadas a supervisar y mejorar la gestión institucional, mientras que el proceso de capacitación se examina como una estrategia clave para optimizar las competencias del personal que interviene en la atención a los usuarios. A través de un enfoque mixto, se evalúan las interacciones y los efectos que ambos elementos generan en el funcionamiento operativo y estratégico de los centros de conciliación, en tal sentido el control interno influye en el desarrollo y efectividad del proceso de capacitación en estas instituciones. Los centros de conciliación extrajudicial desempeñan un rol clave en la resolución alternativa de conflictos, siendo esencial garantizar estándares de calidad, transparencia y eficiencia en su funcionamiento. En donde dichos estudios abordan la gestión de control interno como un sistema que comprende políticas, procedimientos y mecanismos destinados a supervisar y mejorar la operación de los centros, minimizando riesgos y promoviendo el cumplimiento normativo. Asimismo, el proceso de capacitación se analiza como una herramienta estratégica para fortalecer las habilidades y competencias del personal, asegurando una adecuada atención a los usuarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            