Exportación Completada — 

Tipificación del feminicidio desde la perspectiva de los operadores de JusticiaSanta Anita – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada La Tipificación del feminicidio desde la perspectiva de los operadores de justicia en Santa Anita - 2018, su objetivo es poder determinar que existe el problema del tipo penal Feminicidio en su aplicación práctica, cuando la norma debe traducirse en su aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Timaná, América
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Violencia de Género
Tipos de Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada La Tipificación del feminicidio desde la perspectiva de los operadores de justicia en Santa Anita - 2018, su objetivo es poder determinar que existe el problema del tipo penal Feminicidio en su aplicación práctica, cuando la norma debe traducirse en su aplicación procesal. El delito feminicidio, tiene elementos subjetivos que contienen variados significados y evidencia un problema traducible; presentándose cuando el operador jurídico no le es posible poder determinar con exactitud si lo que va a juzgar es feminicidio, un parricidio, un homicidio u homicidio calificado, el que se genera por la expresión “el que mata a una mujer por la condición de tal”, siendo esto una imprecisión normativa, que se identificada en el artículo 108-B de nuestro C.P. para poder probar fehacientemente la responsabilidad del acusado por este delito deviniendo en impunidad. Este trabajo es producto de una investigación con carácter social y jurídico, en base a que este problema social cada vez les arrebata la vida a más mujeres, cobrando víctimas inocentes, causando gran preocupación la vulneración que se realiza de la dignidad humana, así como los derechos fundamentales de la mujer los cuales se encuentran consagrados en nuestra Constitución Política del Perú, así como en el Derecho Supranacional que son reconocidos por el Perú. La metodología que se ha empleado es de un estudio con enfoque cualitativo que busca dar soluciones a esta problemática actual de nuestra sociedad peruana desde punto de vista doctrinal a hechos facticos en el ámbito del derecho penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).