Evaluación sismorresistente de muros portantes con variación de unidades de albañilería de arcilla cocida y concreto, Lima - 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo, determinar como la sismorresistencia de los muros portantes se afectaría variando las unidades de albañilería de arcilla cocida y concreto en Lima 2019, donde se realizó el análisis del comportamiento estructural mediante el programa Etabs y la resistencia de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Muros portantes Arcilla cocida Concreto - Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo, determinar como la sismorresistencia de los muros portantes se afectaría variando las unidades de albañilería de arcilla cocida y concreto en Lima 2019, donde se realizó el análisis del comportamiento estructural mediante el programa Etabs y la resistencia de albañilería mediante ensayos de laboratorio, comparando dos tipos de unidades de albañilería, el ladrillo King Kong 18H y el ladrillo de concreto King Koncreto; Se tomó como referencia a las normas E030 de Diseño sismorresistente y E070 de Albañilería. El tipo de investigación es aplicada, la población es infinita ya que considera los edificios multifamiliares de cinco pisos construidos con muros portantes bajo los estándares del sistema de albañilería confinada, en Lima; Se tomó como muestra un edificio multifamiliar que cumple con las características requeridas de albañilería confinada, asimismo, para el estudio de resistencia de albañilería se tomó 3 especímenes para los ensayos de laboratorio según las N.T.P. Se obtuvieron resultados de la evaluación estructural donde se identificó, que la cortante basal promedio estático y dinámico, cumple para ambos ejes que: el cortante Dinámico debe ser mayor al 80% del Estático, para considerar a los muros como elementos estructurales, así como, con el límite de distorsión de 0.005. Asimismo, se obtuvo los valores de resistencia a la compresión axial y diagonal, módulo de elasticidad y de corte, propios del ladrillo de concreto los cuales fueron: f’m= 202.6 kg/cm2, V’m= 14.9kg/cm2, Em= 141400 kg/cm2 Gm=56560 Kg/cm2, respectivamente. Determinando que los muros portantes que presenta mejor comportamiento sismorresistente sería los que emplea unidades de albañilería de concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).