Errores en el fansubbing del inglés al español de un programa coreano de entrevistas, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar los errores en el fansubbing del inglés al español de un programa coreano de entrevistas, Lima, 2023. Para ello, se realizó un trabajo de investigación cualitativa y aplicada con un diseño no experimental transversal descriptivo y, de igual m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillaca Villacorta, Daniela Esperanza, Vega Guillermo, Aeryn Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Fansubbing
Errores de aceptabilidad
Errores de legibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar los errores en el fansubbing del inglés al español de un programa coreano de entrevistas, Lima, 2023. Para ello, se realizó un trabajo de investigación cualitativa y aplicada con un diseño no experimental transversal descriptivo y, de igual manera, se empleó la técnica de análisis de contenido. El corpus de la investigación fue el fansubbing del inglés al español de los episodios siete y ocho del programa de entrevistas encontrados en la plataforma de YouTube. La muestra extraída del corpus se representó en 60 fichas a través de las cuales se realizó el proceso de análisis. Consecuentemente, se hallaron 131 errores en el fansubbing de los cuales 36 fueron de equivalencia funcional, 37 de aceptabilidad y 58 de legibilidad que afectaron en algunos casos gravemente la reexpresión y comprensión del mensaje. Finalmente, en la investigación se concluye que el proceso de revisión y corrección de los aspectos técnicos y lingüísticos son claves para asegurar la calidad en una traducción audiovisual, además, es igual de importante que como principiante se tenga conocimiento de los posibles errores a cometer para corregirlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).