Aspectos de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Establecimiento de Salud Querecotillo - 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes, es un problema de salud pública, porque no solo afecta directamente al paciente, también incrementa el costo de atención en salud, como Objetivos: Conocer los aspectos de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Irazábal, Analucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus - Tratamiento
Diabetes mellitus - Adherencia
Pacientes - Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes, es un problema de salud pública, porque no solo afecta directamente al paciente, también incrementa el costo de atención en salud, como Objetivos: Conocer los aspectos de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus del establecimiento de salud Querecotillo – 2019 y describirlos según las características socio-demográficas, clínicas y epidemiológicas, Metodología: El estudio fue cuantitativo, no experimental, observacional, diseño epidemiológico, nivel descriptivo y trasversal, la muestra fue de 82 pacientes de una población de 104 del centro de salud Querecotillo, apoyados en los programas Excel 2016 y IBM SPSS versión 25, se hallaron los siguientes Resultados: se encontró que 54.9% de los pacientes son No adherentes al tratamiento farmacológico, en los aspectos sociodemográficos, clínicos y epidemiológicos de los pacientes no adherentes, se halló que 73.3% son de sexo femenino, 91.1% son mayores a 40 años, 71.1% alcanzaron niveles educativos de secundaria y primaria, 64.4% son casados o convivientes, 93.3% no recibe tratamiento de insulinoterapia, 53.3% toma al menos un medicamento para otras comorbilidades, 68.9% manifiesta tener hipoglucemia como efecto adverso al tratamiento, 40% manifiesta dislipemia y 20% hipertensión arterial como otra patología, 48.9% retinopatía y 35.6% neuropatía como otra complicación, 75.6% tiene buena relación con el médico, 53.3% tiene al menos 05 años con la enfermedad y 71.1% cuenta con antecedentes heredofamiliares. Conclusiones: Se estimó en 54.9% la frecuencia de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes del establecimiento de salud Querecotillo Piura – 2019, los aspectos socio-demográficos, clínicos y epidemiológicos, sexo, edad del paciente, la escolaridad, estado civil, cantidad de medicamentos, hipoglucemia, dislipemia, retinopatía, tiempo de diagnóstico de la enfermedad, entre otros aspectos estos constituyen aspectos a tener en consideración en la no adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).