Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de 2do año de secundaria de un colegio de Cruceta, Tambogrande, 2020
Descripción del Articulo
El problema señala que los adolescentes provenientes de familias disfuncionales tienen actitudes que dificultan sus relaciones sociales, por lo que se plantea la formulación del problema, ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales y la ansiedad en los estudiantes de 2do año de secundaria de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Ansiedad Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El problema señala que los adolescentes provenientes de familias disfuncionales tienen actitudes que dificultan sus relaciones sociales, por lo que se plantea la formulación del problema, ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales y la ansiedad en los estudiantes de 2do año de secundaria de un colegio de Cruceta, Tambogrande, 2020?, teniendo como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y la ansiedad en los estudiantes de 2do año de secundaria, siendo una investigación correlacional cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra no probabilística de 36 alumnos, utilizando la técnica de la encuesta y se aplicaron el Cuestionario de Habilidades Sociales del MINSA y adaptada por Miranda y la Escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung. Los resultados evidenciaron que los niveles altos en las habilidades sociales atenuarían los niveles de ansiedad, debido a que las habilidades sociales son respuestas habilidosas que dan oportunidad de actuar frente a distintos contextos. Por ello se concluye que las habilidades sociales son un componente que predice los estados cognitivos ansiosos de los estudiantes, por ello es esencial desarrollar dichas habilidades que promuevan la adecuada interacción desde los primeros años de vida de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).