Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía eléctrica en el instituto República Federal De Alemania - Chiclayo,2019

Descripción del Articulo

El instituto República Federal de Alemania está pasando por una situación energética grave debido al aumento de consumo de energía eléctrica ya que no tienen un control de sus equipos consumidores. Es por ello que en la presente tesis denominada:” ANÁLISIS DE LOS INDICADORES ENERGÉTICOS PARA REDUCIR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riojas Juárez, Carlos Ysidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores energéticos
Consumo de energía
Tecnología led
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El instituto República Federal de Alemania está pasando por una situación energética grave debido al aumento de consumo de energía eléctrica ya que no tienen un control de sus equipos consumidores. Es por ello que en la presente tesis denominada:” ANÁLISIS DE LOS INDICADORES ENERGÉTICOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL INSTITUTO REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIACHICLAYO,2019”, tiene como objeto primordial solucionar la problemática mediante propuestas que permita reducir el consumo de energía eléctrica y el mejoramiento de la eficiencia energética. Al reducir el consumo de energía eléctrica estamos reduciendo también las emisiones de C02, contribuyendo al medio ambiente. Primero se hizo un diagnóstico para determinar el estado actual del consumo de energía eléctrica donde la potencia contratada es de 62 kW y el promedio de la máxima demanda es de 74 kW lo cual, nos da entender que la máxima demanda supera la potencia contratada. También se hizo un inventario de cargas por áreas, para determinar qué áreas tienes más equipos consumidores lo cual se llegó a identificar que el área más consumidora de energía eléctrica, es el área de mecánica de producción que es el 52.99% de la potencia total instalada. Luego, se realizaron propuestas en las cuales destacan: banco de condensadores, reemplazo de conductores, reemplazo de motores eléctricos que tienen un indicador entre la intensidad de corriente medida y la intensidad de corriente nominal, inferior al 80% y por último el reemplazo de lámparas fluorescentes convencional a tecnología LED. Finalmente se hizo una evaluación económica, la cual, determinó que el valor actual neto es de 31,712.2 Soles, una tasa interna de retorno de 3.9% mensual y una relación beneficio costo de 1.59, valores que hacen factible la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).