La Capacitación del PIP “Fortalecimiento institucional y docente para el desarrollo de capacidades en instituciones educativas focalizadas de la región San Martín” y la Práctica Pedagógica de los docentes del distrito de Cuñumbuqui, Lamas, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada; “La Capacitación del PIP “Fortalecimiento institucional y docente para el desarrollo de capacidades en instituciones educativas focalizadas de la región San Martín” y la práctica pedagógica de los docentes del distrito de Cuñumbuqui, Lamas, 2013”, ha tenido como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Mora, José Jhonny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación Docente
Práctica pedagógica
Proyecto de Inversión Pública – PIP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada; “La Capacitación del PIP “Fortalecimiento institucional y docente para el desarrollo de capacidades en instituciones educativas focalizadas de la región San Martín” y la práctica pedagógica de los docentes del distrito de Cuñumbuqui, Lamas, 2013”, ha tenido como objetivo general determinar la relación entre dichas variables de estudio; a fin de explicar la incidencia de la inversión pública en el desarrollo de capacidades. Para ello, se utilizó el diseño descriptivo correlacional, y se aplicó una encuesta mediante dos instrumentos de recolección de datos a una muestra seleccionada de manera no probabilística de 64 docentes que laboran en 17 Instituciones educativas del distrito de Cuñumbuqui que fueron intervenidas por el proyecto. Los principales resultados, indican que el 89% de los docentes beneficiados con esta intervención, califican como bueno al fortalecimiento de capacidades comunicativas, capacidades del pensamiento lógico matemático, el desempeño en el tratamiento curricular, la gestión escolar y la especialidad académica; consecuentemente, el 69% de los docentes han logrado mejorar su práctica pedagógica aceptablemente; es decir, se han actualizado respecto a la fundamentos y conocimiento sobre el nivel y especialidad; así como, en las áreas curriculares que enseña. Además, dichas variables están directamente correlacionadas. Por tanto, se concluye que ambas variables se relacionan directa y significativamente a un nivel de significancia de p=0,000 con un examen estadístico unilateral cuyo p-valor es menor (p≤0.01); entonces, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).