Administración y control de bienes patrimoniales en la red prestacional de salud Callao, 2024

Descripción del Articulo

La siguiente investigación con título Administración y control de bienes patrimoniales en la Red Prestacional de Salud Callao, 2024 su objetivo principal fue: Identificar la relación que existe entre la administración y control de bienes patrimoniales en la Red Prestacional de Salud Callo, 2024. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Durand, Jorge Isaacs
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Control
Patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La siguiente investigación con título Administración y control de bienes patrimoniales en la Red Prestacional de Salud Callao, 2024 su objetivo principal fue: Identificar la relación que existe entre la administración y control de bienes patrimoniales en la Red Prestacional de Salud Callo, 2024. Se realizó una investigación del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. Esta investigación estuvo conformada con la participación de 80 colaboradores del área control patrimonial y áreas usuarias de la Red Prestacional de Salud. Los resultados determinaron que no existe relación significativa entre la variable administración y control de bienes patrimoniales, afirmada en la correlación positiva escasa obtenida de (0.099), por lo tanto, se reconoce la hipótesis nula y se objeta la hipótesis alterna. Así mismo se evidenció que la administración en la Red Prestacional de Salud Callao es regular con un porcentaje de 46.3% seguido por el nivel eficiente con 31.3%, en cuanto al control de bienes patrimoniales se encuentra en un nivel regular con un 48.8%; nivel eficiente de 32.5% lo cual indica que se puede mejorar con la implementación de nuevas estrategias que ayuden a lograr resultados eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).