Interpretación judicial de los presupuestos de la prolongación de la prisión preventiva en la Primera Sala de Apelaciones Lima Norte, 2018
Descripción del Articulo
        En la presente investigación se determinó como objetivo general “Determinar si la interpretación judicial resulta exigible como presupuesto de la prolongación de la prisión preventiva en la Primera Sala de Apelaciones de Lima Norte”, para la cual se desarrolló con el enfoque cualitativo, y el tipo d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56202 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56202 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Interpretación judicial Derecho fundamental Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | En la presente investigación se determinó como objetivo general “Determinar si la interpretación judicial resulta exigible como presupuesto de la prolongación de la prisión preventiva en la Primera Sala de Apelaciones de Lima Norte”, para la cual se desarrolló con el enfoque cualitativo, y el tipo de estudio básico y se aplicó como diseño de investigación la teoría fundamentada. Aunado a esto, para gestar la discusión de resultados se ha podido contar con la participación de seis entrevistados, entre los integrantes tenemos a; cuatro Funcionarios Públicos y dos Servidores Públicos especialistas en materia procesal penal y constitucional, por otra parte, ante ello se ha podido inferir la aplicación de los instrumentos de recolección de datos como son; las guías de entrevista y las guías de análisis de fuentes documentales, los trabajos previos nacional e internacional y las jurisprudencias doctrinarias respecto al tema de investigación. En virtud de los resultados se concluyó que la interpretación judicial es un instrumento necesario para una adecuada y aplicación de la norma procesal penal al caso en concreto, y no al libre albedrío injustificado, evitando confundir el concepto de autonomía judicial con el de arbitrariedad en las decisiones jurisdiccionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).