Competencia digital y factores de empleabilidad de estudiantes de contabilidad del IX ciclo en una universidad particular de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La finalidad de realizar este estudio de investigación fue determinar la relación que existe entre la competencia digital y los factores de empleabilidad de estudiantes de contabilidad del IX ciclo de una universidad particular de Lima, 2022. La metodología fue de tipo básica, de enfoque cuantitativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia digital Competencia tecnológica Factores de empleabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La finalidad de realizar este estudio de investigación fue determinar la relación que existe entre la competencia digital y los factores de empleabilidad de estudiantes de contabilidad del IX ciclo de una universidad particular de Lima, 2022. La metodología fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo y correlacional. La muestra está conformada por 70 estudiantes de contabilidad de noveno ciclo que se tomaron a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta y los instrumentos utilizados los cuestionarios de tipo Likert para las dos variables, los cuales fueron instrumentos validados con anteriormente y se adecuaron para la presente problemática. Se obtuvo un índice muy alto de confiablidad, a través del de Alfa de Cronbach de 0.924 para competencia digital y un valor de 0.889 para los factores de empleabilidad. Los resultados obtenidos mostraron que la competencia digital y los factores de empleabilidad se relacionan positivamente, concluyendo que se debe potenciar el desarrollo de la competencia digital en la vida académica y la optimización de los factores de empleabilidad y con ello se obtendrán más posibilidades de encontrar un puesto de trabajo acorde a la carrera estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).