Mecanismos de formalidad de títulos de propiedad y satisfacción del ciudadano en la provincia de San Martín, 2021
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se planteó como objetivo principal determinar la relación entre los mecanismos de formalidad de títulos de propiedad y la satisfacción del usuario en la provincia de San Martín, 2021. Metodológicamente se presentó un estudio de tipo básica, nivel descriptivo correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecanismos de formalidad Título de propiedad Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el trabajo de investigación se planteó como objetivo principal determinar la relación entre los mecanismos de formalidad de títulos de propiedad y la satisfacción del usuario en la provincia de San Martín, 2021. Metodológicamente se presentó un estudio de tipo básica, nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental, cuya población estuvo conformada por 200 viviendas del AA.HH Gomer Linares, de las cuales se consideró como muestra a 50 viviendas según el criterio y conveniencia de la investigadora, asimismo para la recolección de datos se empleó como técnica y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos revelaron que el 56% de los usuarios encuestados calificaron al desempeño de los mecanismos de formalidad de títulos de propiedad como regular, situación que ha generado que el 52% de los usuarios encuestados cuenten con un grado medio de satisfacción. La conclusión general determinó que existe relación significativa entre las variables en estudio debido a que la prueba estadística de correlación de Spearman reveló un nivel de significancia, cuyo p valor fue igual a (0.000) con coeficiente de correlación Rho=0.794 indicando de esta manera una correlación positiva alta, contando de esta manera con suficiente evidencia estadística para aceptar la hipótesis planteada de la investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).