Prevalencia de caries dental en primera molar permanente en niños de 8-10 años en un colegio de Hualmay 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo investigación fue determinar la prevalencia de caries en primeras molares permanentes en niños de 8 a 10 años en un colegio de Hualmay, 2023. El tipo de estudio fue básico con diseño descriptivo, no experimental. Se utilizó como instrumento al odontograma y el índice...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Caries Niño Molares permanentes 36 y 46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo investigación fue determinar la prevalencia de caries en primeras molares permanentes en niños de 8 a 10 años en un colegio de Hualmay, 2023. El tipo de estudio fue básico con diseño descriptivo, no experimental. Se utilizó como instrumento al odontograma y el índice de COP-D e ICDAS. La población estuvo constituida por 168 niños, cuya muestra fue de 118, evaluándose un total de 236 piezas dentarias que correspondían a la pieza 36 y 46. En relación en resultados, se halló caries dental en 55,5% (131 piezas), mientras que 44,5% no presentaron caries (105 piezas), con prevalencia de 55.5%, mientras que para la pieza 36 y 46 fue de 28,8% y 26,7% respectivamente. En relación a la sexualidad, las mujeres fueron afectadas en 27,1% y 28,4% los varones. Considerando la profundidad, la prevalencia fue de 28,8% en esmalte (1-3), 21,6% en dentina (4-6) y 5,1% esmalte dentina (1-6). Conclusión: La prevalencia de caries fue 55.5%, el índice CPO-D fue de 1,11, considerado entre muy bajo y bajo. La prevalencia de caries según la profundidad, usando el índice ICDAS, fue de 28,8% en esmalte 21,6% para dentina y 5,1% en esmalte-dentina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).