Diseño de sistema de protección catódica con corriente impresa para disminuir la corrosión de red de tuberías contraincendios en hospital Cajamarca
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de protección catódica con corriente impresa para reducir la corrosión en las tuberías contraincendios del Hospital Cajamarca. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se realizó un diagnósti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección catódica Corriente impresa Corrosión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de protección catódica con corriente impresa para reducir la corrosión en las tuberías contraincendios del Hospital Cajamarca. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se realizó un diagnóstico de los niveles de corrosión, determinando que las tuberías presentaban una pérdida de espesor entre 20-26%. El sistema diseñado incluye 4 ánodos de óxido de metal mixto (MMO) distribuidos uniformemente y un rectificador de 12V DC con capacidad de 2A. La evaluación económica demostró la viabilidad del proyecto con un VAN de 3,968.96 USD, TIR de 42% y relación beneficio/costo de 4.27. Se concluye que el sistema diseñado no solo cumple con los requisitos de protección contra la corrosión, sino que también asegura la fiabilidad del sistema contraincendios a largo plazo. Este proyecto contribuye a los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) al innovar en infraestructura hospitalaria, mejorar la seguridad urbana y reducir la contaminación por corrosión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).