La estrategia crear y el desarrollo de la creatividad en los estudiantes 3, 4 y 5 años de la I.E Inicial “Santa Rosita de Lima” Ugel - 02 - año 2010

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las estrategias CREAR y el desarrollo de la creatividad en los estudiantes 3, 4 y 5 años de la “I.E.I. Sta. Rosita de Lima” UGEL - 02 - matriculados en el calendario escolar del año 2010. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Luján, Zoila Xiomara, Juarez Gallardo, María Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138454
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:CREAR
Creatividad
Estrategias de aprendizaje
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las estrategias CREAR y el desarrollo de la creatividad en los estudiantes 3, 4 y 5 años de la “I.E.I. Sta. Rosita de Lima” UGEL - 02 - matriculados en el calendario escolar del año 2010. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo correlacional. Se utilizó una muestra no probabilística de 200 sujetos. Los instrumentos de evaluación fueron el test para evaluar estrategias CREAR y el Test para evaluar la creatividad. Se realizó el análisis de propiedades métricas para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados indican que el uso de las estrategias CREAR se encuentra relacionado de manera altamente significativa con el desarrollo de la creatividad en los niños 3 a 5 años de educación inicial (r = 0.84, p<0.001). De manera específica los datos evidencian que entre la dimensión adquisición de información y el desarrollo de la creatividad existe relación directa y fuerte (r = 0,77; p<0.001); entre la dimensión codificación de la información y el desarrollo de la creatividad también existe relación directa y fuerte (r = 0,75; p<0.001); entre la dimensión adquisición de información y el desarrollo de la creatividad es directa y moderada (r = 0,66; p<0.001); finalmente, entre la dimensión procesamiento de la información y el desarrollo de la creatividad la relación existente es directa y fuerte (r = 0,78; p<0.001). Este análisis nos permite concluir que frente al mayor uso de las estrategias CREAR existe en correspondencia mayor desarrollo de la creatividad en los escolares de educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).