Actividad antibiótica del Eucalyptus globulus frente a bacterias Gram positivas: un artículo de revisión

Descripción del Articulo

El Eucalyptus spp es una planta ancestral y con mucha historia en el Perú, usada con fines medicinales. El estudio de la actividad antibacterial de Eucalyptus globulus se sustenta en la necesidad de dar alternativas frente al uso de antibacterianos convencionales que, con el transcurso del tiempo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora Ramírez, Carolain M., Toro Huamanchumo, Carlos J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85897
https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v10i2.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eucalyptus globulus
Métodos de extracción
Agentes antibacteriales
Agentes antiinfecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El Eucalyptus spp es una planta ancestral y con mucha historia en el Perú, usada con fines medicinales. El estudio de la actividad antibacterial de Eucalyptus globulus se sustenta en la necesidad de dar alternativas frente al uso de antibacterianos convencionales que, con el transcurso del tiempo, se han visto muchas veces limitadas por los diferentes perfiles de sensibilidad debido a la resistencia antimicrobiana de diferentes patógenos causantes de enfermedades infecciosas bacterianas. Este estudio se genera mediante una búsqueda no sistemática de la literatura, con el objetivo de discutir la evidencia disponible respecto al posible uso de Eucalyptus globulus como agente antibacterial. Se concluye se que ha encontrado información que sugeriría una potencial actividad antibacterial, que es ejercida por el aceite esencial a razón de ser compuesto en un gran porcentaje por eucalipto que se presume es el responsable de esta actividad. Así mismo, es importante considerar los efectos adversos a fin de valorar los métodos de extracción y se pueda mejorar el perfil de seguridad aprovechando las propiedades de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).