Efectos de un programa de educación inclusiva en el desempeño docente
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la aplicación del programa "Maestros inclusivos en acción" en la mejora del desempeño docente con estudiantes inclusivos en instituciones educativas públicas durante el año 2023. Se buscó optimizar el perfil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165476 |
| Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3717/914 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165476 https://doi.org/10.5281/zenodo.14847715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Desempeño docente Estudiantes inclusivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la aplicación del programa "Maestros inclusivos en acción" en la mejora del desempeño docente con estudiantes inclusivos en instituciones educativas públicas durante el año 2023. Se buscó optimizar el perfil del docente para la educación inclusiva, las fortalecer sus competencias docentes en contextos de diversidad sociocultural y desarrollar sus capacidades para una pedagogía inclusiva. Para la aplicación del programa se determinó una población de 24 docentes de instituciones educativas públicas de Chimbote, pertenecientes a los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. La muestra fue censal, incluyendo a la totalidad de los participantes. La metodología utilizada fue cuantitativa, de tipo descriptiva, explicativa y con un diseño preexperimental. Se empleó un cuestionario tipo Likert de 20 ítems, validado por cuatro expertos. Para el análisis de datos se aplicó la prueba de Wilcoxon, cuyos resultados fueron significativos, evidenciando diferencias entre la previa y la posterior prueba tras la aplicación del programa. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación, concluyendo que el programa tuvo efectos significativos luego de la ejecución de los diez talleres impartidos a los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).