Propuestas de control de las cuentas por cobrar, en un estudio contable, Lima 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo el propósito: proponer un control de las cuentas por cobrar en el estudio contable; para alcanzar el cumplimiento de los objetivos se utilizó la metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental, cuya técnica utilizada es el análisis documental y la encuesta; el instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Rodríguez, Cesar Daniel, Rengifo Dett, Marbelith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Cuentas incobrables
Cobranza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo el propósito: proponer un control de las cuentas por cobrar en el estudio contable; para alcanzar el cumplimiento de los objetivos se utilizó la metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental, cuya técnica utilizada es el análisis documental y la encuesta; el instrumento empleado es la lista de chequeo y la ficha de análisis documental. Los resultados de las propuestas de control cuentas por cobrar del estudio contable, es el proceso donde se inicia cuando al cliente se le brinda los servicios contables, luego deberá tener en cuenta las políticas crédito, para proporcionar plazos de pago, posteriormente se procederá a la facturación para continuar con los procesos de cobranza y así se haga efectivo la cancelación correspondiente, de lo contrario deberá realizarse la determinación de las cuentas incobrables, donde la gerencia tome la decisión de realizar el asiento de provisión de cobranza dudosa, por las cuentas con más de 12 meses de atraso eliminando dicha cuenta mediante el castigo. Se llegó a la conclusión de que el control de las cuentas por cobrar para el estudio contable, permitió realizar propuestas de políticas de crédito, para evaluar y otorgar créditos a los clientes y las políticas de cobranza, para hacer efectivos el seguimiento y el cobro de las facturas pendientes por pagar, teniendo en cuenta los lineamientos de las cuentas incobrables, para tomar la decisión de provisionar y castigar lo incobrable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).