Autoestima relacionado con la violencia familiar en escolares de nivel primaria institución educativa virgen de Fátima, Huaral 2016

Descripción del Articulo

La autoestima influye en el escolar mediante la motivación que los padres le brindan en pleno desarrollo escolar, de esa manera también se puede decir que las relaciones sociales favorecen en la estabilidad emocional del niño permitiendo la aceptación y la integración de la misma, además permite gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Oncehuay, Estrella Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Violencia familiar
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La autoestima influye en el escolar mediante la motivación que los padres le brindan en pleno desarrollo escolar, de esa manera también se puede decir que las relaciones sociales favorecen en la estabilidad emocional del niño permitiendo la aceptación y la integración de la misma, además permite generar en ellos una personalidad estable. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre autoestima y violencia familiar en los escolares de nivel primaria de la I.E 20402 Virgen de Fátima, Huaral 2016. La metodología utilizada fue de diseño no experimental de corte trasversal de tipo cuantitativo, con una población de 630 alumnas en donde se obtuvo una muestra de 120 alumnos de 4to, 5to y 6to grado de primaria. El instrumento usado fue sobre autoestima Rossemberg y sobre Violencia Familia Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. En conclusión, los resultados demostraron que los escolares de 4to, 5to y 6to grado de primaria presentan una autoestima negativa 68 % y sufren de violencia familiar tanto física como psicológica el 80%, con respecto a la autoestima positiva el 62% no sufre de violencia familiar siendo el 20% de los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).