Uso de fibras de acero en concreto f´c 210 kg/cm2 para losas aligeradas en edificaciones, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigacion de tesis tiene por objetivo determinar la influencia de fibras de acero en concreto f´c 210 para losas aligeradas en edificaciones, Lima, 2020. Asi poder mejorar los elementos estructurales Sismorresistente, tomando como guía la norma E.030 Diseño Sismorresistente y la norm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prince Cruz, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto de fibra reforzada
Diseño de estructuras
Losas de Concreto - Diseño y Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigacion de tesis tiene por objetivo determinar la influencia de fibras de acero en concreto f´c 210 para losas aligeradas en edificaciones, Lima, 2020. Asi poder mejorar los elementos estructurales Sismorresistente, tomando como guía la norma E.030 Diseño Sismorresistente y la norma E.060 Concreto armado. Asi mismo se trata de una investigación tipo experimental porque se realizará probetas de concreto para determinar su f´c en laboratorio de concreto y su comportamiento Sismorresistente empleando el software Etabs, usando fibras de acero tipo 1 - 4D de la marca Dramix como agregado. Asi mismo se podrá comparar los resultados obtenidos en laboratorio y en el software, con nuestros antecedentes y así obtener conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigacion realizado para futuras investigaciones en fibras de acero como refuerzo estructural sismo resistente. Llegando a la conclusión al término del proyecto de investigacion y al obtener los resultados del análisis, que la fibra de acero mejora la propiedad mecánica del concreto: resistencia a la compresión en baja dosificaciones y resistencia a la flexión en altas dosificaciones. Asi mismo se percató que reducen los desplazamientos en un 27%, las cuales son producidas por las pseudo aceleraciones de los sismos, así mismo se obtuvo que las distorsiones inelásticas reducen un 23.16% y por último que los momentos de volteo reducen un 28.88%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).