Virtualización de trámites y atención al usuario en una entidad pública de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la virtualización de trámites y atención al usuario en una entidad pública de Lima Metropolitana en el periodo 2021, el estudio se fundamentó en teorías de la virtualización y atención al usuario. Metodológicamente comprende una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monroy Durán, Ana Marivel, Prado Amante, Christiam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documentación
Sistemas de información en administración
Servicios públicos
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la virtualización de trámites y atención al usuario en una entidad pública de Lima Metropolitana en el periodo 2021, el estudio se fundamentó en teorías de la virtualización y atención al usuario. Metodológicamente comprende una investigación descriptiva correlacional con diseño no experimental de corte transversal. Se tuvo como muestra censal 70 usuarios que acuden en una entidad pública de Lima Metropolitana, para la recolección de datos se aplicó la encuesta de 19 preguntas. Los datos fueron procesados por el programa estadístico SPSS Statistics V. 25. Por medio del coeficiente de correlación de Rho Spearman se obtuvo un valor de 0,931 determinando así que tiene una relación positiva muy fuerte, a su vez se evidencia el nivel de significancia de 0,000 concluyendo así se acepta la hipótesis presentada en la investigación lo cual se demuestra que existe relación entre las variables mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).