Violencia contra la mujer en el marco de la reeducación de las personas agresoras en Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad de Analizar la situación de la violencia contra la mujer en el marco de la reeducación de las personas agresoras en Puente Piedra; pues bien, en virtud a tal objetivo que a lo largo de la presente investigación se podrá demostrar un amplio impulso con referente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Blanco, Yocelinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Conducta agresiva
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad de Analizar la situación de la violencia contra la mujer en el marco de la reeducación de las personas agresoras en Puente Piedra; pues bien, en virtud a tal objetivo que a lo largo de la presente investigación se podrá demostrar un amplio impulso con referente al tema de la violencia contra la mujer en el marco de la reeducación de las personas agresoras, así como una pequeña exegesis sobre los derechos humanos y sobre todo los derecho fundamentales de las mujeres que se estaría vulnerando. Para poder resolver nuestros objetivos se ha entrevistado a jueces penalistas, abogado del centro de emergencia mujer, asistentes en función fiscal y abogados litigantes que son expertos y conocen el tema de investigación, para lo cual nos han proporcionado información impórtate sobre las acciones que deberían de tomar las autoridades competentes y el estado sobre el tema de investigación y las consecuencias que se está suscitando hoy en día por la falta de interés y la falta de atención pertinente por parte de las autoridades competentes referente a la violencia contra la mujer; de las cuales se debe de tener en cuenta que todo los entrevistados han hecho mención sus opiniones las cuales desde nuestra perspectiva apoyan y respaldan el tema de investigación, por otro lado también nos hacen mención que el estado hoy en día no está tomando ninguna medida radical para poder frenar el índice de la violencia contra las mujeres. Los resultados que han sido obtenidos en las entrevistas han sido sustentados y corroborados con nuestro análisis documental, así como los resultados que fueron obtenidos de las investigaciones como (tesis); de esa manera llegando a una conclusión que el estado y las autoridades competentes deben de crear políticas de prevención, a efectos de prevenir la violencia contra las mujeres e implementar mas centro de emergencia mujer en todo los distritos y capacitar a las personas responsables de atender a las víctimas. Con referente a la reeducación de las personas agresoras el estado debe de implementar con más personal especializado en los centros penitenciarios para que estos sean atendidos adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).