Adición de fibras de aluminio reciclado en bloques de concreto vibrado para mejorar las propiedades físicomecánica, Villa María-Lima 2020

Descripción del Articulo

La actual tesis se acrecentó con el designio de determinar principalmente la influencia de la adición de la fibra de aluminio reciclado en los bloques de concreto vibrado para mejorar la propiedades físico-mecánica, la metodología desarrollada en la presente investigación es de tipo aplicada, el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parvina Gonzales, Cristopher Irwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)
Aprovechamiento de residuos
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La actual tesis se acrecentó con el designio de determinar principalmente la influencia de la adición de la fibra de aluminio reciclado en los bloques de concreto vibrado para mejorar la propiedades físico-mecánica, la metodología desarrollada en la presente investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es explicativo con un diseño experimental, puesto que la variable independiente fue manipulada para cumplir los objetivos propuestos. Los porcentajes de las fibras de aluminio reciclado en los bloques de concreto vibrado fueron de 1.5%, 2% 2.5%, 3%, 27%, 34% y 41%, esperando determinar que cumplan lo que dicta los preceptos del “Reglamento nacional de edificaciones E.070”. Por ello la presente investigación experimental busca determinar principalmente la influencia de la adición de la fibra de aluminio reciclado en los bloques de concreto vibrado de los muros no portantes, reemplazando una proporción de agregados por fibras de aluminio reciclado. Con esto se presenta dar un uso al aluminio reciclado y brindarle sus propiedades al diseño del concreto. Por otro lado, tenemos al medio ambiente y sus contaminantes, en este caso las fibras de aluminio reciclado proveniente de los desechos de las fabricaciones de galpones, melamina, muebles, etc. De esta razón disminuiría el impacto ambiental, obteniendo unos resultados favorables que lo emplearemos en la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).