Impacto de la promoción de incentivos educativos en la gestión pública en la UGEL Cusco periodo 2017 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la promoción de incentivos educativos en la gestión pública de la UGEL Cusco durante el periodo 2017 hasta el tramo 1 del 2020, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo de estudio de casos, empleándose el método in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Pareja, Melissa Libia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Administración de incentivos
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la promoción de incentivos educativos en la gestión pública de la UGEL Cusco durante el periodo 2017 hasta el tramo 1 del 2020, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo de estudio de casos, empleándose el método inductivo de nivel descriptivo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista para conocer cómo se da la promoción de incentivos educativos, económicos y no económicos y las consecuencias que se produjeron a causa de la gestión pública de la UGEL Cusco. Para obtener los resultados se realizó la reducción de datos y el método de triangulación, los resultados obtenidos permiten concluir que, la gestión de la UGEL Cusco durante los años 2017 hasta el tramo 1 del 2020 no tuvo el impacto esperado debido a las dificultades en promocionar adecuadamente los diversos incentivos educativos, limitándose a realizar una Gestión Pública que se esfuerza por cumplir con sus metas de los compromisos de desempeño, no realizando innovaciones en la dirección y gestión de recursos humanos y económicos para optimizar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).