Evaluación de emisiones de monóxido de carbono y su efecto en la salud de la población de Huamanga 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio se centra en analizar un aspecto de la problemática ambiental, observando o monitoreando un componente en el medio ambiente, el monóxido de carbono, este debe ser observado para poder apreciar los índices de contaminación existentes en la ciudad de Huamanga, siendo el objetivo de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67142 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67142 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Monóxido de carbono Cambio climático Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El presente estudio se centra en analizar un aspecto de la problemática ambiental, observando o monitoreando un componente en el medio ambiente, el monóxido de carbono, este debe ser observado para poder apreciar los índices de contaminación existentes en la ciudad de Huamanga, siendo el objetivo de la investigación: “Determinar los niveles de exposición de la población a las emisiones de monóxido de Carbono en la ciudad de Huamanga.”, es decir al observar las emisiones, se ha determinado cuál es el riesgo de acuerdo a los estándares de calidad ambiental que se ven sobrepasados en todos los casos, entonces se puede deducir cuan perjudicial está resultando que en la ciudad de Huamanga, como en muchas otras ciudades el monitoreo no se realice y no realizar estos monitoreos no permite apreciar la situación actual, y esa situación no podrá entonces deducir cuáles son los riesgos y cómo paulatinamente una población se puede ver afectada y todo debido a la falta de control o monitoreo. El estudio empleó la metodología aprobada en el Protocolo nacional de monitoreo de la calidad ambiental del Aire, utilizando el equipo medidor de gases CROWCON – GASPRO IR y el Sistema de información geográfica Arcgis, además de ello una ficha y encuesta de observación que nos permitió acopiar los datos para poder apreciar los niveles de monóxido de carbono, además de la opinión de la población con respecto a la situación problemática enfocada. Estudios como el presente con los que como parte de la Agenda de Investigación Ambiental se requiere emprender acciones para mejorar la calidad de vida en la población, servirá como referencia para futuros estudios que apoyen el desarrollo de la ciudad en mejores condiciones, además que será una forma de mitigar los efectos del monóxido de carbono sobre el cambio climático. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            