Acoso sexual en la vía pública y ansiedad social en mujeres jóvenes del distrito de Independencia, 2023

Descripción del Articulo

La actual investigación presento como objetivo principal determinar la relación entre acoso sexual en la vía pública y ansiedad social en mujeres jóvenes en el distrito de Independencia, 2023. Los objetivos específicos planteados fueron determinar la relación entre acoso sexual en la vía pública y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Camacho, Grecia Betsabe Milagros, Salas Perez, Daphne Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual callejero
Ansiedad social
Mujeres
Acoso
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La actual investigación presento como objetivo principal determinar la relación entre acoso sexual en la vía pública y ansiedad social en mujeres jóvenes en el distrito de Independencia, 2023. Los objetivos específicos planteados fueron determinar la relación entre acoso sexual en la vía pública y los factores de ansiedad social en mujeres; identificar la relación entre ansiedad social y las dimensiones de acoso sexual en la vía pública en mujeres; establecer las relaciones entre las dimensiones de acoso sexual en la vía pública y los factores de ansiedad social en mujeres; analizar las relaciones entre acoso sexual en la vía pública y ansiedad social en mujeres, según edad; describir las diferencias entre acoso sexual en la vía pública y ansiedad social en mujeres, según edad; describir los tipos de acoso sexual en la vía pública en mujeres. y describir los factores de la ansiedad social en mujeres. Esta exploración fue de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 211 mujeres que se identificaban con los criterios de inclusión, de tipo no probabilístico, se utilizaron el cuestionario de acoso sexual en la vía pública y el cuestionario de ansiedad social en adultos CASO A-30. Se obtuvieron resultados en donde la relación era positiva débil entre ambas variables (0.275) similar que en sus dimensiones y factores de cada variable. Así mismo, el tipo de acoso que es más frecuente en experimentar las féminas es el acoso físico (14.322) y con respecto a si existía diferencias significativas entre grupos de edad se obtuvo como respuesta que todas las mujeres son acosadas de la misma manera (> 0.05). Por todo ello se recomendó implementar políticas públicas en donde el rol de los profesionales en psicología se tome en cuenta para una buena calidad de vida de las féminas, así como indagar mucho más sobre las consecuencias que genera el acoso sexual en la vía pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).