Exportación Completada — 

Administración de inventario y presentación de los bienes patrimoniales del Hospital de apoyo ”Gustavo Lanatta Lujan”-Bagua

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la administración de inventario y la presentación de los bienes patrimoniales del Hospital de Apoyo "Gustavo Lanatta Lujan"_ Bagua, 2020, la metodología utilizada fue el tipo de estudio correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gálvez, Sonia Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Gestión de inventarios
Patrimonio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la administración de inventario y la presentación de los bienes patrimoniales del Hospital de Apoyo "Gustavo Lanatta Lujan"_ Bagua, 2020, la metodología utilizada fue el tipo de estudio correlacional y su diseño no experimental, la población fueron profesionales de áreas administrativas y asistenciales distribuido entre 11 mujeres y 29 hombres, como técnica la encuesta y su instrumento. Los resultados se tiene la administración de inventarios es regular debido a que no se tiene una buena gestión generando de esta forma un mal manejo de su maquinaria y equipos, asimismo se evidenció que no se lleva un adecuado registro de sus bienes patrimoniales, lo que dificulta cualquier proceso generando demoras en cualquier acción que se requiera. Se concluye que la relación de la administración de inventarios y bienes patrimoniales, el análisis de correlación de Spearman se obtuvo un nivel de correlación positiva con un valor de 0,680 y su nivel de significancia menor a 0,005, se demostró que el nivel de correlación es positivo, aceptándose la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).