Aplicación de la arquitectura sostenible para mejorar el confort térmico en instituciones educativas en Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El confort térmico en un equipamiento educativo es fundamental para el buen desarrollo de las actividades y lograr la comodidad de los usuarios. Puesto que, la problemática existente en la calidad del ambiente interior e infraestructura en edificaciones educativas del sector de estudio, se planteó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilingano Chavez, Nick Jerson, Vasquez Flores, Kepton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Arquitectura sostenible
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El confort térmico en un equipamiento educativo es fundamental para el buen desarrollo de las actividades y lograr la comodidad de los usuarios. Puesto que, la problemática existente en la calidad del ambiente interior e infraestructura en edificaciones educativas del sector de estudio, se planteó el objetivo general de determinar la influencia de la arquitectura sostenible para mejorar el confort térmico en las instituciones educativas en Villa el Salvador. Así mismo, la metodología tiene un enfoque cualitativo, tipo aplicada con un diseño fenomenológico, y se emplearon las técnicas de observación, entrevista y análisis documental para la recolección de datos que sirven como sustento de validez, credibilidad y autenticidad del proyecto. Por ello, se concluyó que la arquitectura sostenible influye en el confort térmico de un equipamiento educativo, porque se consideran las características climáticas de la zona y el diseño de los espacios va acorde con los parámetros ambientales, así también de la materialidad. Por último, se realizó una propuesta arquitectónica considerando los factores ambientales y el entorno de la zona, que permita concientizar la importancia del medio ambiente con relación a la arquitectura y la educación ambiental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).