Evaluación de la vulnerabilidad ante riesgo por deslizamiento de la comunidad de chango distrito Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión, Pasco

Descripción del Articulo

En la Comunidad de Chango situado en el distrito de Chacayán, provincia de Daniel Alcides Carrión, Pasco, viene siendo afectado por un gran deslizamiento del tipo rotacional retrogresivo el cual desde mediados del siglo XX se manifiesta a través de agrietamientos, asentamientos, erosión y cárcavas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lucas, Junior Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza
Desprendimientos de tierras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la Comunidad de Chango situado en el distrito de Chacayán, provincia de Daniel Alcides Carrión, Pasco, viene siendo afectado por un gran deslizamiento del tipo rotacional retrogresivo el cual desde mediados del siglo XX se manifiesta a través de agrietamientos, asentamientos, erosión y cárcavas, las cuales avanzan hacia el centro poblado, afectando seriamente a las viviendas, canales de agua, redes de alcantarillado, loza deportiva y el esencial medio de vida de la población, los terrenos de cultivo. Para caracterizar el Peligro, se realizó el análisis de su parámetro de estimación y la susceptibilidad de la zona (elementos condicionantes y desencadenantes), el resultado fue expresado en un Mapa de Peligro. Posteriormente se procedió a establecer el nivel de riesgo de la población como efecto de la interacción del peligro y vulnerabilidad, con lo cual se obtuvo el mapa del riesgo por deslizamiento en la comunidad Chango. Finalmente, y en función a los resultados obtenidos, se presenta “medidas estructurales y no estructurales” para el control y reducción del riesgo. El presente estudio representa una herramienta para la toma de disposiciones de las autoridades en cuanto a la gestión del riesgo de desastres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).