Exportación Completada — 

Inversión extranjera directa canadiense y su contribución en el crecimiento económico del sector minero peruano, periodo 2013-2017

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación analiza la contribución otorgada de la Inversión Extranjera Directa (en adelante IED) canadiense en el Crecimiento Económico del Sector Minero Peruano, Periodo 2013-2017, además determina los costos, beneficios, los flujos y stock de capital de los aportes realizados p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Bazán, Cindy Jasmin, Quinto Muñoz, Gabriela Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión extranjera
Crecimiento económico
Sector minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación analiza la contribución otorgada de la Inversión Extranjera Directa (en adelante IED) canadiense en el Crecimiento Económico del Sector Minero Peruano, Periodo 2013-2017, además determina los costos, beneficios, los flujos y stock de capital de los aportes realizados por los inversores de Canadá en el sector minero peruano. El contenido de la presente investigación aclarará la idea que se tiene con respecto a la función que ejercen los flujos de capitales canadienses en el aumento de la economía del sector minero del Perú. Los datos usados para la realización de la investigación constaron del Producto Bruto Interno (PBI) del sector minero, la Población Económicamente Activa (PEA) en la minería y los flujos de la inversión directa canadiense en el Perú. Los datos mencionados se han recopilado de fuentes seguros y oficiales como lo son el Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión), según lo conveniente por cada tema investigado. Con respecto al método aplicado en la exploración, se analizará el PBI de la minería peruana durante el tiempo de estudio. Con el propósito de precisar la contribución de la IED en el crecimiento económico del sector minero. También se analizará los flujos y stock de capital en el Perú provenientes de Canadá. Asi mismo, se procederá examinar la PEA del sector minero. Estos datos ayudaron a determinar los costos y beneficios que asumen el país de origen como el pais receptor. Todos los datos fueron analizados con el programa de Microsof Excel. De acuerdo al análisis realizado de los datos recopilados de las fuentes se obtuvieron los resultados, que mediante gráficos se mostró la contribución de las IED al crecimiento económico del sector minero peruano, demostrando que la IED canadiense ha sido favorable para la economía minera en el periodo analizado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).