Gestión directiva y clima institucional en docentes de la facultad de educación de una universidad pública en Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
La tesis aquí presentada se propuso a determinar la relación entre la gestión directiva y el clima institucional en docentes de la Facultad de Educación de una universidad pública en Ayacucho, 2022. La metodología de este trabajo fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de método hipotético de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Clima organizacional Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La tesis aquí presentada se propuso a determinar la relación entre la gestión directiva y el clima institucional en docentes de la Facultad de Educación de una universidad pública en Ayacucho, 2022. La metodología de este trabajo fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo y de diseño no experimental correlacional transversal, en el cual el tamaño de la población fue de 63 docentes universitarios y con muestreo probabilístico simple se estipuló la muestra de 55 docentes, a quienes se les envió a sus correos electrónicos dos cuestionarios mediante Google Forms. Esos instrumentos permitieron recopilar información relevante para fines de este estudio, los que fueron validados por el juicio de tres expertos y de confiabilidad por el alfa de Cronbach. Los hallazgos adquiridos ayudaron a determinar que el 81.8% de los docentes señala que la gestión directiva se encuentra en un nivel medio, el 10.9% en un nivel alto, y el 7.3% en un nivel bajo. Asimismo, 85.5% de los docentes indica que su clima institucional se estima un nivel medio, el 10.9% en un nivel alto, y el 3.6% en un nivel bajo. Además, el 83.7% de los docentes muestra que la dimensión estratégica se encuentra en un nivel medio, el 14.5% en un nivel alto, y el 1.8% en un nivel bajo. Del mismo modo, el 89.1% de los docentes revela que la dimensión administrativa se encuentra en un nivel medio, el 7.3% en un nivel alto, y el 3.6% en un nivel bajo. De igual manera, el 85.4% de los docentes demuestra que la dimensión pedagógica se encuentra en un nivel medio, el 9.1% en un nivel alto, y el 5.5% en un nivel bajo. Y también, el 90.9% de los docentes indica que la dimensión comunitaria se encuentra en un nivel medio, el 7.3% en un nivel alto, y el 1.8% en un nivel bajo. Es así que, se concluyó que la relación entre las variables planteadas sí existe, aceptándose la H1 con un valor correlacional de 0. 823 y una significancia de 0. 000 < 0. 05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).