Propuesta de gestión de inventario para reducir costos de inventario en la empresa Inversiones Pesqueras Liguria S.A.C en Chimbote – 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo proponer un sistema de gestión de inventario que permita minimizar los costos de inventario de la empresa Inversiones Pesqueras Liguria S.A.C, cuya razón social es la comercialización de harina residual, anchoveta en agua y sal y salsa de tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarson Avila, Paulo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79589
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Reducción de costes
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo proponer un sistema de gestión de inventario que permita minimizar los costos de inventario de la empresa Inversiones Pesqueras Liguria S.A.C, cuya razón social es la comercialización de harina residual, anchoveta en agua y sal y salsa de tomate, la cual está ubicada en la Ciudad de Chimbote. En el siguiente estudio se utilizan dos instrumentos: La guía de entrevista, que sirvió para recolectar la información necesaria de la organización y el reporte de ventas de harina residual del año 2019 que sirvió para utilizar los datos históricos y pronosticar el siguiente periodo. Asimismo, los pronósticos que se emplearon fueron los siguientes: Promedio móvil simple, suavización exponencial, suavización exponencial con ajuste de tendencia y suavización exponencial con ajuste de tendencia y estacionalidad y el método de regresión lineal simple; de tal forma que para elegir el pronóstico más apropiado se optó por escoger el que tiene más alcance de proyección, por lo que se escogió el modelo de regresión lineal simple que tiene un error de 0.01%. Por otro lado, con la demanda pronosticada, se utilizó el modelo de la cantidad económica a ordenar (EOQ), el punto de reorden (ROP), y el stock de seguridad(SS). Por último, se realizó una comparación entre el sistema de gestión de inventario propuesto contra la política de trabajo que manejaba la empresa, por lo que el análisis realizado demostró que el sistema de gestión de inventario propuesto minimiza los costos de inventario a S/.125,467.79.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).