Acompañamiento directivo y desempeño docente: Una visión de cambio

Descripción del Articulo

Esta revisión tuvo como objetivo analizar el impacto del apoyo educativo de los directores en el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes. En este contexto, es importante resaltar que las competencias que brinda el director constituyen un elemento fundamental para el desarrollo integral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedron Leon, Carlos Nazareno
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140128
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0017-Carlos-Nazareno.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140128
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.165-170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico
Desempeño docente
Liderazgo pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta revisión tuvo como objetivo analizar el impacto del apoyo educativo de los directores en el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes. En este contexto, es importante resaltar que las competencias que brinda el director constituyen un elemento fundamental para el desarrollo integral de la institución y están relacionadas con la mejora del desempeño laboral, el progreso en la educación y los conocimientos adquiridos. El seguimiento y apoyo educativo es un método de seguimiento continuo del trabajo educativo de un docente que ayuda a identificar las fortalezas y las necesidades de desempeño de los docentes y ayuda a abordar los resultados. Por lo tanto, en este estudio, describimos las habilidades de dirección y supervisión de los docentes en las instituciones educativas y las características del apoyo a la enseñanza, y para ello, se utilizó la técnica de análisis de documentos durante la recuperación de documentos. El foco de la investigación es en métodos cualitativos, comparativos, sistemáticos, históricos, inductivos, deductivos y descriptivos. Los resultados más destacables muestran que los directivos deben demostrar actitudes y habilidades que les permitan la resolución de problemas y disputas, la cooperación y el trabajo en equipo, y son ante todo líderes. Para los directivos el modelo que emplean es el de colaboración e intervención, mientras que los docentes ven en la supervisión y el compañerismo estrategias de seguimiento y control que impiden la reflexión y mejoran el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).