Generación de energía eléctrica mediante el reaprovechamiento de biomasa (cáscara de papa y aguas residuales) por medio de bioceldas, Lima, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar que la biomasa (cáscara de papa y agua residual), puede ser reaprovechada en la generación de energía eléctrica mediante bioceldas, para reducir el aumento incontrolable de residuos sólidos, el uso excesivo de energía no renovable y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Vergara, Angie Lisette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/881
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cáscara de papa
Agua residual
Biocelda
Voltaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar que la biomasa (cáscara de papa y agua residual), puede ser reaprovechada en la generación de energía eléctrica mediante bioceldas, para reducir el aumento incontrolable de residuos sólidos, el uso excesivo de energía no renovable y el consumo de energía eléctrica así como de combustibles fósiles. El procedimiento para la investigación se realizó de forma manual, primero se determinó la cantidad de cáscara de papa, luego se extrajo el líquido de glucosa para utilizarlo como sustrato. Después se recolectó el agua residual, y una parte de la muestra se envió a analizar. Posteriormente se procedió a la construcción de la biocelda siguiendo el diseño previamente elaborado, de los cuales la cámara anódica consistió de 357.76ml, la catódica de 265.92ml. Finalmente, se inició el proceso de experimentación con diferentes cantidades de biomasa residual y de esta manera se halló el mejor de los tratamientos. La parte experimental se realizó en un laboratorio de la localidad de Carabayllo, Lima. Para la composición de solución anódica en el Tratamiento 1, se utilizó: a) 35ml del líquido extraído de 100.21g de cáscara de papa, b) 250ml de agua residual (obtenida del proceso de lavado de las papas) y c) Material de cultivo biológico (obtenido del agua residual). Para la solución catódica del Tratamiento 1, se utilizó: a) 270 ml de agua destilada (H2O), a la cual se le adicionó Cloruro de Sodio (NaCl) al 2%, para aumentar la conductividad eléctrica. Para los tratamientos 2, 3 y 4 se varío la cantidad de cáscara de papa, siendo 200, 300 y 400 gramos respectivamente. De los resultados obtenidos en la investigación, el tratamiento N°4 evidenció el máximo voltaje, siendo 0.80 V, la intensidad de corriente de 0.1 A y generando una potencia máxima de 0.080W, durante los 7 días de experimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).